La interpretación de bases legislativas apostadas a un enfoque de género convencional

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Actualmente, la paridad de género, es considerada un elemento de trascendencia general en todos los ámbitos de las relaciones privadas como públicas. Tal es así, que atento a la necesidad de alcanzar los estándares previstos por diversas convenciones de origen internacional, tales como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) ratificada por Ley N° 23.179 (BO 03/06/1985), o la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer - "Convención de Belem do Pará", ratificada por Ley N° 24.632, (BO 13/03/1996), el país se comprometió hace ya tiempo, a bregar por la lucha de la defensa de los derechos de la mujer. En este contexto legislativo, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, resolvió la causa “López Entable, Laura Cristina y otras c/ Concejo Deliberante de Ushuaia s/ Amparo” -expte No 2637/19-, (25/04/2019). En la misma, la justicia debatió la procedencia o no de un amparo promovido con la finalidad de conseguir la declaración de inconstitucionalidad del artículo 36 último párrafo de la Ordenanza N° 2578 de la ciudad de Ushuaia, por ser considerado violatorio de los derechos políticos de las candidatas mujeres, tras no permitir la efectivización de una concreta representación.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Modelo de caso, Cuestiones de género, Perspectiva de género

Citación

Colecciones