La carga de la prueba frente al despido discriminatorio

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En esta nota encontraremos que estamos en presencia de una situación de hecho donde una preceptora de un colegio secundario es desvinculada arbitrariamente de su puesto de trabajo. Ello sucede luego de que ésta apareciera en un conocido programa televisivo, donde saliera a la luz que había mantenido una relación sentimental con un exalumno (25 años menor), del colegio donde desempeñaba sus funciones, en ocasión de las mismas. La trabajadora inicia demanda contra la institución para obtener la declaración de nulidad de la disolución de la relación laboral, la reinstalación a su puesto de trabajo y las reparaciones pertinentes considerando que su despido fue discriminatorio en los términos del art. 1 de la ley 23.592. Así, llega hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) interponiendo recurso de queja. En el fallo los Magistrados concluyeron que el hecho responde a un caso de discriminación laboral encubierto en un despido sin justa causa; siendo este último, facultad constitucional de la demandada. Aquellos dejaron en claro que el despido incausado encuentra un límite en el art. 1 de la ley 23.952, puesto que éste no puede encubrir un trato discriminatorio. Remarcaron además, que el tribunal a quo al prescindir de la prueba ofrecida, motivó a que se concluyera en una sentencia arbitraria.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Derecho laboral, Despido discriminatorio

Citación

Colecciones