Valoración sin discriminación ¿flexibilización de estándares probatorios o reivindicación del principio de igualdad?

Fecha

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A diario escuchamos, (al menos hace un tiempo) que debemos transversalizar la perspectiva de género y que no estamos lejos de lograrlo. Sin embargo, más allá de la mayor visibilidad que se tiene al respecto, aún existen personas, que por el simple hecho de pertenecer a un determinado grupo social, se encuentran en situación de desventaja a la hora de hacer efectivos sus derechos. En tal sentido, la presente nota a fallo pretende analizar el Fallo 343:354 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, caratulado: "Sanelli, Juan Marcelo s/ abuso sexual -art. 119, 3° párrafo-" CSJ 873/2016/CS1 con sentencia firme de fecha 04/06/20. Éste, resulta sumamente relevante por la temática que aborda y por la distinta interpretación que los jueces esgrimen sobre un mismo hecho, conforme tengan o no, una visión con perspectiva de género. En este contexto, la Corte cuestiona y revoca la sentencia apelada, en pos de recomponer un derecho vulnerado por tratarse de una sentencia arbitraria, que incumplió con el deber de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer, prevista en la Convención de Belén do Pará. Para el caso, los jueces inferiores consideraron que las pruebas aportadas carecían de relevancia para determinar la culpabilidad del imputado; apartándose así, de los estándares internacionales mencionados para el juzgamiento de esta clase de hechos. De esta manera, el pronunciamiento devela la equivocada valoración del testimonio único de la víctima, que resulta tal vez, el elemento de prueba más valioso, teniendo en cuenta que la principal característica de estos hechos, es que se efectiviza en ausencia de testigos.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Cuestiones de género, Valoración de la prueba

Citación

Colecciones