El Poder Judicial y la valoración de las pruebas mediante la perspectiva de género
Fecha
2023-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En la presente nota a fallo se analiza la sentencia de autos “L., A.Q. y otro s/
homicidio calificado por el vínculo- Recurso de Casación” (TSJ Cba, 507, 2020), del
Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en su sala Penal, con fecha de
sentencia 12 de noviembre del 2020, en el cual se discute si una mujer actúa frente a la
legítima defensa luego de haber asesinado a su ex pareja, como consecuencia de haber
sufrido violencia de género durante alrededor de 15 años consecutivos.
La relevancia jurídica del presente, es el análisis realizado por el Tribunal
Superior de Justicia de la provincia de Córdoba, quien sienta un verdadero precedente
tanto en cuestiones netamente probatorias, como de fondo en la temática de perspectiva
de género. Esta sentencia reafirma que la mujer merece protección por condición de ser
mujer conforme el instrumento internacional la Convención Belem do Pará (Ley
24.632, 1996) y la Ley 26.485 (Ley 26.485, 2009). Asimismo, con esta sentencia el
Tribunal aflora la responsabilidad que tienen los jueces a emitir veredicto conforme esta
normativa vigente, cuestión que no ha sido considerada por el tribunal a quo.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Nota a fallo, Valoración de la prueba, Violencia de género