Derechos fundamentales en el mundo del trabajo, futuro y presente del derecho del trabajo

Fecha

2023-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La siguiente lectura, nos invita a pensar sobre la divergencia que se presentó en la identificación, interpretación y aplicación de la Ley 23.898, en su art. 13 inc. e), 1 en correspondencia a uno de los derechos del trabajador y la gratuidad en los procedimientos judiciales. Frente al fallo caratulado de la Corte Suprema de Justica (en adelante CSJN) Caratulado “Acosta, Aída y otros c/ Ministerio de Economía” se presenta el desacuerdo que hubo entre los juristas, a lo largo del proceso judicial en la identificación, interpretación, aplicación y sentido de la mencionada ley. Primero, nos centraremos en el sentido de la Ley y la conducta que quiere el legislador motivar a través de esta. A partir del sentido de esta y luego de analizado el fallo, nos encontramos que en la interpretación de la Ley se identificaron ambigüedades que responden a problemas de la lingüística. La lingüística es uno de los principales problemas en el ámbito jurídico y al hacer el análisis de este fallo, se encuentra que, como dije con anterioridad al interpretarse la norma de varias maneras, muestra una expresión ambigua. Para llegar a esta conclusión, vamos a transitar por varias instancias que permiten no solo identificar si la interpretación de la norma fue ambigua sino también precisar en dicho caso la generalización de dicho problema en el ámbito jurídico y sus causas.

Descripción

Palabras clave

Derecho laboral, Nota a fallo, Ley 23.898

Citación

Colecciones