Perspectiva de género y estado de necesidad, dos caras de la misma moneda: Un análisis del caso YPF homicidio calificado

Fecha

2023-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Para hablar de violencia de género, se debe entender que refiere a todo aquel tipo de conducta que, por acción u omisión de manera directa o indirecta, basada en una relación desigual de poder, afecte a la mujer, ya sea en su dignidad, integridad física, económica, integridad sexual, y los diferentes tipos de violencia económica, laboral, obstétrica, mediática, entre otras. Así es como lo define la Convención Belém Do Pará, que fue el primer tratado vinculante en el mundo en reconocer que la violencia contra las mujeres constituye una violación sancionable de derechos humanos. Por su parte la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, define la violencia contra las mujeres a toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Cuestiones de Género, Violencia de Género, Obstétrica

Citación

Colecciones