Hub Logístico Córdoba

Fecha

2023-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A lo largo de esta investigación, se describió la situación actual del aeropuerto de Córdoba comparando costos y tiempos de las operaciones de exportaciones aéreas, con el aeropuerto Ezeiza, para de esta manera analizar la posibilidad de convertir a Córdoba en un importante Hub Logístico, ejemplificando la situación con la Fosfomicina, como producto referencia. Primero se presentó el marco teórico, que permitió se lleve a cabo la investigación y se expuso lo que se tomó como el caso testigo, el Hub Logístico de Panamá. La investigación consistió en obtener cotizaciones fehacientes para exportar el producto, desde ambos aeropuertos, vía aérea hasta Panamá, y desde allí, poder comparar los costos y también situaciones como la pandemia, restricciones, frecuencias y aerolíneas, para así, determinar cuál conviene efectivamente y por qué. Por otro lado, un análisis de la situación logística de Córdoba para examinar la viabilidad de un proyecto a futuro que convierta al aeropuerto en un importante Hub Logístico. El análisis toma como caso testigo el Hub Logístico de Panamá, identificando el proceso por lo que pasó para transformarse en lo que es hoy. Los resultados obtenidos en el desarrollo permitieron finalizar esta investigación con concluyendo que, en la actualidad conviene transportar carga aérea desde el aeropuerto Buenos Aires por la diferenciación en costos y opciones de vuelos que ofrece. En un futuro la situación del aeropuerto de Córdoba deja abiertas las posibilidades de convertirse en una referencia logística en el mediano o largo plazo debido a un conjunto de aspectos que se están realizando para que eso suceda, y que Panamá es un gran ejemplo para sentar las bases y aprender de ellos.

Descripción

Palabras clave

Hub Logístico, Aeropuerto, Fosfomicina

Citación