El derecho a huelga: titularidad de su ejercicio

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El problema jurídico que acontece en el presente caso, se enfoca en la interpretación del texto del artículo 14 bis 2° párrafo, de la Constitución Nacional, el cual garantiza a “los gremios” el derecho de huelga. Deriva del fallo dictado por la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que entendió que en el artículo 14 bis 2° párrafo de la CN, “los gremios” debía entenderse como el colectivo de trabajadores de una misma actividad. El fallo fue revocado por la Corte Suprema, estableciendo que la titularidad del derecho de huelga que menciona el artículo 14 bis 2° párrafo de la CN, la ostentan los sindicatos reconocidos por el Estado, ya sea con personería gremial o simple inscripción. Lo dictado por la Corte Suprema es de especial relevancia debido a que analiza la recepción, jerarquía y alcance del derecho a huelga en nuestra Constitución Nacional, y quién o quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa. De modo que, este trabajo se justifica por cuanto se advierte que el difícil terreno del conflicto colectivo -estructurado sindicalmente de manera piramidal en nuestra legislación- en reiteradas ocasiones conlleva cierta vulnerabilidad en los derechos de los trabajadores limitándoles las posibilidades de intervenir en los conflictos que les afligen. Permite también reflexionar sobre la relevancia que adquiere la aplicación de la jurisprudencia, dada la complejidad de estas problemáticas, produciendo situaciones judiciales que implican el reconocimiento de los derechos colectivos de asociación sindical confrontados con el ejercicio del derecho a huelga y derechos laborales individuales. Esto genera conflictividad en las relaciones laborales en materia de medidas de acción directa. Por tal motivo, era previsible que la Corte Suprema hubiera de entender en el tema, al serle sometido un caso particular en el cual se discutió la naturaleza jurídica, constitucional y legal, del ejercicio del derecho constitucional de huelga.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Derecho laboral, Derecho a huelga, Nota a fallo

Citación

Colecciones