Financiamiento en contexto de crisis para las pymes familiares de Entre Ríos, 2021

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC, 2020) el año 2020 ha significado la caída de la actividad económica no solo para Argentina sino también para el resto de los países del mundo como consecuencia de la pandemia generada por el virus COVID-19. En términos porcentuales, considerando el Producto Interno Bruto (PBI) y el sector de actividad se estableció el aumento y/o la disminución de estos. Partiendo de la agricultura, ganadería y silvicultura (-6,2%), pesca (-30,4%), explotación de minas y canteras (+0,3%), industria manufacturera (-6,5%), electricidad, gas y agua (+3,8%), construcción (-20,8%), comercio mayorista, minorista y repuestos (- 6,5%), hoteles y restaurantes (-10,2%), transporte y comunicaciones (-5,4%), intermediación financiera (-5,9%). Al hablar de actividad económica tiene una relación estrecha con las pequeñas y medianas empresas, conformadas en su gran mayoría por empresas familiares, es por ello que Tello Cabello (2014) expresa que son de gran importancia para la sociedad generando numerosos puestos de trabajo. La Fundación Observatorio PyMe (FOP, 2013) explica el término pyme indicando que “es una unidad económica, dirigida por su propietario de forma personalizada y autónoma, de pequeña dimensión en cuanto a número de trabajadores y cobertura de mercado”
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito científico, Financiamiento, PYMES

Citación