El indicio razonable como forma de palear la deficiencia probatoria del trabajador en causas judiciales sobre despido discriminatorio

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El derecho del trabajo se caracteriza por tener una serie de disposiciones a favor del trabajador en el ámbito de la labor probatoria (Goldín, 2013). Esto conlleva considerar especiales situaciones donde el operario se encuentra en desventaja para con su empleador, en el marco de procesos judiciales en donde hay hechos controvertidos. Dicha desventaja se traduce, en ocasiones, como una imposibilidad para el obrero accionante de demostrar sus preposiciones sea por falta de medios económicos o simplemente porque es imposible para él contar con herramientas procesales que brinden certeza al caso y el juez o tribunal falle a su favor (Mosset Iturraspe, 2008). Esta especial circunstancia se puede apreciar en el fallo “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Caminos, Graciela Edith c/ Colegio e Instituto Nuestra Señora de Loreto s/ despido” dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Esta jurisprudencia se eleva como uno de los más recientes antecedentes jurisprudenciales relativos a conflictos en relaciones de trabajo. En especial, este caso demuestra cómo la Corte trató una causa despido injustificado que encubrió un distracto discriminatorio. La labor rendida por el máximo tribunal argentino para escudriñar este caso y exponer el porqué de la decisión tomada resulta ser una tarea interesante y que colabora con el desarrollo doctrinario al respecto de los aspectos a tener en cuenta a la hora de encuadrar un despido en actitudes de neto corte discriminatorias. La relevancia de su análisis recae sobre la dificultad existe para el trabajador demostrar que, sea por parte de su empleador o de sus superiores jerárquicos, sufre en su persona -entendida en sus aspectos tanto psíquicos como físicos- un acoso persistente en el ejercicio de su rol en el vínculo laboral. Analizar los extremos fácticos del acoso y su comprobación en juicio, a la luz de los argumentos de la Corte, se erige como norte del presente modelo de caso.

Descripción

Palabras clave

Derecho laboral, Despido discriminatorio, Modelo de caso

Citación

Colecciones