Feminización de las migraciones y derechos laborales de las mujeres en el marco del MERCOSUR 2005-2015

Fecha

2022-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El siguiente trabajo hace una revisión del fenómeno migratorio desde la perspectiva de género y la teoría feminista decolonial dentro de las Relaciones Internacionales analizando los espacios institucionales para la agenda de género que establece el MERCOSUR para promover el acceso y garantía de los derechos laborales de las mujeres migrantes en el periodo 2005-2015. Para ello, se describió el contexto laboral de las mujeres migrantes de los países miembros del MERCOSUR durante el periodo 2005- 2015, los instrumentos legales implementados por el MERCOSUR que incorporan una mirada de género desde la óptica de las migraciones y las acciones implementadas por el MERCOSUR que incorporan una mirada de género desde el ámbito laboral de las mujeres migrantes. La metodología elegida fue de tipo descriptivo, de enfoque cualitativo. Los espacios de participación que estableció el MERCOSUR son espacios amplios y de profundidad que permitió que los actores participen incorporando sus propios puntos de vista en las discusiones e incorporando agendas de trabajo que permitieron la participación de las mujeres en una arena de acción masculinizada.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Mercosur, Mujeres migrantes, Género

Citación