La dependencia en la relación laboral

Fecha

2022-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Para iniciar, el fallo a analizar será “Repartos Ya S.A. s/ apelación de resolución administrativa. Expte. N° 49008. Tribunal del Trabajo Nro. 1 de La Plata” en donde el recurrente Repartos Ya S.A. apela la decisión de la Cámara de Trabajo de La Plata en donde se le impone una multa millonaria por no tener registrados a sus trabajadores. Comenzamos por resaltar la gran relevancia social que posee, este es de los primeros fallos que sientan jurisprudencia sobre los trabajadores para plataformas digitales que realizan la labor de repartidores, hasta ese momento autónomos, siendo miles de personas que actualmente en el país trabajan por este medio como Rappi, Glovo, Pedidos Ya y otros. La relevancia también se ve reflejada en la falta de legislación sobre el tema, donde hasta el momento ha habido una laguna jurídica al respecto de la disyuntiva entre ser trabajadores autónomos cumpliendo un contrato de locación de servicios o si en realidad prevalece un contrato de trabajo encubierto. Para establecer la problemática del caso debemos introducirnos en la contrariedad que se le ha impuesto al juez para decidir si se trata de trabajador autónomo bajo el régimen de locación de servicios o trabajador dependiente bajo el régimen de la ley de contrato de trabajo. El juez se encuentra ante un claro problema lingüístico sobre vaguedad, lo que significa que tenemos términos ambiguos en normas que podrían ser aplicables. Es una problemática que nace con una nueva modalidad de empleo donde las empresas ofrecen un trabajo que realizar y una remuneración que abonar sin utilizar el término empleador y empleado ya que como requerimiento común piden que quien realice la labor esté inscripto en AFIP como monotributista como trabajador autónomo.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Derecho laboral, Relación laboral

Citación

Colecciones