Activismo sindical y despido: una nueva forma de interpretar

Fecha

2022-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Mucho se ha hablado en referencia a este fallo ya que funda temor en aquellos empresarios que deseen contratar a sus empleados por no conocer la normativa respecto a los distintos tipos de despido, pero veremos en su desarrollo que deben darse múltiples causales para que una desafectación laboral sea considerada discriminatoria sindicalmente hablando, desde una perspectiva de trabajo. En el análisis del presente, se suscita un problema de interpretación, concurrencia y relevancia jurídica en diversas normas, a saber: Cláusulas Constitucionales, Ley N°23.592, art. 1; Ley N°23.551, art. 47 y subsiguientes. La cuestión a resolver es si un empleado en relación de dependencia, quien no está bajo la tutela de la Ley N°23.551 de Asociaciones Sindicales, por no ocupar ningún cargo dentro de un sindicato, ni siquiera siendo delegado, al ser despedido ¿Es considerado un acto discriminatorio? ¿Goza con las garantías sindicales previstas en la ley? Como consecuencia del estudio del fallo, cabe la posibilidad de tener que mirar más allá de la Ley de Contrato de Trabajo al rescindir un contrato laboral por la parte contratante, ya que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se explaya con sendos fundamentos en la interpretación legal correspondiente.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Comentario a fallo, Derecho laboral, Activismo sindical

Citación

Colecciones