Seminario final de diseño industrial

Fecha

2022-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Constantemente y a diario, necesitamos resolver problemas. Vivimos en un mundo que se mueve de forma dinámica, por lo que, todo producto y/o servicio que contemple la comodidad y experiencia del usuario, tiene sin dudas, mayores chances de ser consumido/solicitado ganándose un lugar en el mercado. Por comodidad me refiero a que se adapte a la rutina de la gente, que no necesiten movilizarse para cubrir una necesidad. Hoy en día, impulsado en gran parte por la llegada de la pandemia, el delivery es una de las opciones más elegidas por la gente. Es un proceso rápido y cómodo, ya que te lleva algo que necesitas a donde estás. Al tener tanta demanda, existen varias formas de solicitar algo por delivery. Las más comunes, en primer lugar, por alguna de las aplicaciones presentes en el mercado (Rappi, PedidosYa, Whatsapp, etc.) y en segundo lugar y todavía vigente, la llamada telefónica. ¿A dónde quiero llegar con esto? Hasta el momento, sólo nombramos a 1 actor de la historia, la persona que necesita que alguien le lleve algo. La persona encargada de trasladar los productos, va a ser quien resulte beneficiada con este proyecto. Este trabajo tiene como objetivo analizar el día a día de los repartidores que realizan el proceso en bicicleta (llamados de ahora en más, drivers). Solo con el ejercicio de observar, podemos detectar que estas personas pasan varias horas del día cargando sobrepeso sobre su cuerpo, provocado por los productos que trasladan. Considero que existe una oportunidad de diseño, donde se piense y desarrolle un producto que permita mejorar el puesto de trabajo de estos usuarios.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Delivery, Comodidad, Rapidez

Citación