Impacto de aplicar NIIF 16 en empresas Argentinas desde la visión arrendatario

Fecha

2022-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo del impacto de NIIF 16 en empresas Argentinas arrendatarias que cotizan en Bolsa. El objetivo fue evaluar el impacto en estados contables y financieros de aplicar NIIF 16 en comparación con NIC 17 en la toma de decisiones. La NIIF 16 reemplazó a la NIC 17. La aplicación de esta norma es obligatoria a partir del 1 de enero de 2019. Con NIIF 16, los arrendamientos operativos y financieros se reportan dentro del balance, incrementando las utilidades antes de impuestos. Los principales cambios aparecen en el reconocimiento de arrendamientos que permite la correcta comparación entre empresas. Respecto al impacto en Estados Contables, se produce un aumento en Activos y Pasivos y una disminución en el Patrimonio Neto, respecto al Estado de Resultados, aumentan las utilidades (EBITDA). NIIF 16 incluyó información en estados financieros que antes no se consideraba, creando un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento, mostrando información más completa.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, NIIF 16, Arrendatario

Citación