Impacto en los estados contables de las empresas producido por el cambio de norma de NIC 17 a NIIF 16

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este trabajo se escribió con el objetivo de analizar cuánto afectó a las empresas argentinas que cotizan en la bolsa la aplicación de la nueva norma NIIF 16, tanto en sus estados contables, como en los diferentes ratios y para la toma de decisiones de terceros. Para ello se recurrió a los estados contables de tres empresas que cotizan en bolsa ya que esta información es pública y se puede encontrar en la página de la CNV o en Bolsar. Estos estados contables fueron estudiados y analizados para poder determinar cuáles fueron las modificaciones que surgieron después de la aplicación de la nueva norma. Además de estos estados contables se estudiaron los indicadores financieros que se vieron afectados con la NIIF 16. Por último, se determinó a través de una tabla cuál es el porcentaje que estas nuevas cuentas patrimoniales representan en el activo y el pasivo y así evaluar cómo pueden modificar la toma de decisiones. Se puede decir que esta norma cumple con el propósito de mejorar la información contable haciéndola más transparente. Aunque si bien se pudo detectar una variación tanto en los rubros y cuentas de los estados contables como en los indicadores financieros, estas variaciones, por lo general, no fueron significativas.

Descripción

Palabras clave

NIIF 16, Impacto de los estados contables, Ratios financieros, Sector petrolero

Citación