Un análisis con perspectiva de género sobre la asignación de los roles de cuidado en la expresión “a cargo”

Fecha

2022-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Es conocido en el ámbito judicial la situación de la sobrepoblación carcelaria y la forma en que esta situación afecta a los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad. Una herramienta para abordarla y brindar una respuesta es el tratamiento de institutos como la prisión domiciliaria contemplada en el art. 32 de la Ley 24660. Teniendo en cuenta que en dicho artículo se encuentran contempladas taxativamente las situaciones que dan lugar a que el mismo pueda ser otorgado es de vital importancia detenernos en considerar en forma particular cada una de ellas. Este trabajo se desarrolló sobre el inciso “f” de dicho artículo, en la posibilidad que nos brinda esta norma de salvaguardar los derechos de la persona que se encuentra privada de su libertad, el principio de no trascendencia de la pena y en especial el del interés superior del niño. Este inciso en especial, abordado con perspectiva de género, nos permite ampliar la posibilidad de otorgar el instituto a aquellos padres que cumplen el rol de cuidado de sus hijos, desprendiéndose de conceptos preconcebidos, de mandatos y de estereotipos que marginan, discriminan y desigualan a los seres humanos en el acceso al ejercicio de sus derechos.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Derechos Humanos, Estereotipos

Citación

Colecciones