El impacto de la NIIF 16 en los estados financieros de las empresas argentinas

Fecha

2022-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Hoy en día, gracias a la tecnología existente, el intercambio de bienes, servicios e información a nivel mundial, exige de ésta última un carácter universal que se adecúe a la internacionalización de la economía. La información financiera no es la excepción y por lo tanto ha tenido que ir adaptándose a un mundo totalmente interconectado. No es desatinado pensar que la información que se genere en un lugar del planeta podría ser necesaria y útil en el otro extremo del globo. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) proporcionan un conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la información comprendida en los estados contables de empresas de casi todo el mundo. Este criterio contable internacional, permite producir información financiera uniforme y confiable para la toma de decisiones en un contexto cada vez más universal. El objetivo de esta investigación fue evaluar las consecuencias de la aplicación de la NIIF 16 Arrendamiento a partir de su entrada en vigencia, en reemplazo de la Norma Internacional de Contabilidad 17 (NIC 17) y las interpretaciones relacionadas. El alcance de la investigación fue descriptiva longitudinal de enfoque mixto no experimental, detallando el efecto que produjo la aplicación de esta norma en los estados financieros de las empresas argentinas seleccionadas, concluyendo que el principal impacto en la aplicación de la misma es el tratamiento contable del arrendatario, que trajo como consecuencia importantes cambios en indicadores financieros, incrementando el endeudamiento y disminuyendo la rentabilidad, entre otros.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, NIIF, Globalización

Citación