Despido por causa de matrimonio al trabajador varón: Análisis al fallo "Puig c/ Minera Santa Cruz S.A."

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el presente Trabajo Final de Grado llevaremos adelante un exhaustivo análisis del fallo emanado de la Corte Suprema de Justicia de La Nación en los autos caratulados “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” expte. N° CNT 57589/2012/1/RH1, con fecha 24 de septiembre de 2.020. El sub lite en cuestión surge cuando Minera Santa Cruz S.A. despide sin causa al Sr. Puig, Fernando Rodolfo. El actor alega que se trata de un despido por causa de matrimonio, protección que, al decir de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, solo opera para las mujeres, haciéndose extensible a los hombres, quienes no cuentan con la presunción, por lo que deben probar que el despido obedece al matrimonio. Circunstancia que Puig considera discriminatoria. La labor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (C.S.J.N.) consiste en decidir si en el presente fallo corresponde aplicar la presunción del despido por causa de matrimonio en el trabajador varón, regulada en el Título VII, Capitulo III de la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.). Dicha sección se denomina “Trabajo de Mujeres”, compuesta por tres normas que no hacen alusión a la mujer como exclusiva destinataria de su protección. Es importante el análisis del veredicto dado que, hasta ese momento, la protección del despido por causa de matrimonio solo se aplicaba en defensa del derecho de las mujeres, en determinadas circunstancias se extendía a los varones. A partir del sub judice se modifica la postura de la doctrina plenaria, que regía desde 1.990, generando así un nuevo precedente en la jurisprudencia, poniendo fin a la desigualdad en cuanto a la protección del despido por causa de matrimonio, de allí su relevancia.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Nota a fallo, Despido, Derecho laboral, Matrimonio

Citación

Colecciones