Acuerdos escolares de convivencia: una construcción ciudadana colectiva

Fecha

2022-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El siguiente Plan de Intervención está destinado para ser desarrollado en la Unidad Educativa Maryland de la localidad de Villa Allende, de la Provincia de Córdoba; en relación con los Acuerdos Escolares de Convivencia, en el Nivel Inicial. El plan es presentado, teniendo en cuenta las leyes nacionales y resoluciones provinciales, orientando a los docentes, directivos y toda la comunidad educativa. La convivencia escolar puede comprenderse como una construcción colectiva, participativa y democrática donde se promuevan intercambios, estrategias pedagógicas y relaciones entre los distintos miembros de la comunidad educativa, donde crean y recrean pautas de relación. El Ministerio de Educación Nacional (2013) define a la convivencia escolar como: “la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar de manera pacífica y armónica. Conjunto de relaciones entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, enfocando objetivos educativos a un desarrollo integral”. Este plan de intervención, está diseñado para realizarse con los miembros de la comunidad educativa con la finalidad de reflexionar sobre los acuerdos escolares de convivencia ya elaborados y diseñar unos nuevos, brindando herramientas y conocimientos sobre ellos y concientizando sobre la importancia de los mismos dentro del ambiente escolar y social.

Descripción

Palabras clave

Convivencia escolar, Acuerdos escolares, Comunidad educativa

Citación

Colecciones