Acuerdos de Convivencia Escolar: Una construcción colectiva de la normativa institucional.
Fecha
2022-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este plan de intervención, busca dar respuesta a la necesidad detectada tras la lectura
y el análisis en la Unidad Educativa Maryland en el nivel primario, siendo la misma, la
carencia de formulación y puesta en acción de los Acuerdos Escolares de Convivencia.
Aprender a convivir es un aprendizaje en sí mismo que sirve, además, para mejorar y
potenciar los aprendizajes académicos. Un ambiente y un clima de seguridad aportan al
alumnado un factor de calidad que es imprescindible para construir un proyecto de desarrollo
personal integral.
La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre
todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta
construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones
de todos en un plano de igualdad.
Esta construcción de los AEC, en el plan de acción se llevará a cabo en tres etapas
con tareas específicas, donde cada actor institucional participará de momentos de diálogo,
análisis, debate, reflexión y participación; promoviendo que todos los sujetos tengan la
corresponsabilidad en la construcción del clima cooperativo necesario para aprender a ser y
aprender a vivir juntos.
Descripción
Palabras clave
Plan de Intervención, Convivencia, Clima Cooperativo