El mobbing y la perspectiva de género en el fallo de la Suprema corte de justicia de la Provincia De Mendoza “K., I. A. C. La Caja art. S.A. S/ enfermedad profesional p/ recurso extraordinario provincial

Fecha

2022-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En la actualidad se ha gestado una importante modificación tanto en el derecho material como procesal y es la introducción de la perspectiva de género. Que los operadores judiciales piensen y actúen con perspectiva de género significa que advierten la presencia de la igualdad esencial, aquella que no diferencia entre géneros, ya que la igualdad de las personas está supeditada a su esencia (Pérez del Viso, 2021). En el fallo en análisis resulta importante reconocer que el Máximo Tribunal mendocino en la causa donde una trabajadora padece violencia laboral por parte de sus superiores y compañeros de trabajo ha aplicado la ley tomando en consideración la perspectiva de género. Este fallo resulta relevante ya que asegura la aplicación futura de la ley bajo la estricta mirada de la perspectiva de género dentro de los conflictos que emanan de las relaciones laborales. Además, promueve el respeto por los derechos de los colectivos que resultan más vulnerables.

Descripción

Palabras clave

Nota a Fallo, Mobbing, Violencia

Citación

Colecciones