Adecuación de cuota alimentaria con perspectiva de género

Fecha

2022-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Ante la necesidad de lograr la igualdad de género, en 1994 con la reforma Constitucional se incorporan los tratados internacionales por medio del art. 75, incs. 22 y 23. Entre las normas internacionales con jerarquía constitucional, en nuestro país, contamos con la incorporación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (en adelante, CEDAW) y con jerarquía supra legal forma parte de nuestro orden jurídico la Convención de Belem do Pará, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. 2 A nivel legislación nacional se dictó la ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otras. Esta perspectiva de género es incorporada en el fallo “S.N.B. C/ S.V.T.I. S/ ALIMENTOS. EXPTE. LZ – 19076-2019 JZ FLIA. 11” (C. Civ. y Com. Lomas de Zamora, Sala I) en el cual, se dispuso aumentar el monto de la cuota alimentaria fijada en la primera instancia del proceso.

Descripción

Palabras clave

Nota a Fallo, Perspectiva de Género, Violencia de género

Citación

Colecciones