Impacto de la NIIF 16 en empresas argentinas en el período 2019

Fecha

2021-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El International Accounting Standards Board (IASB) con el propósito de mejorar la comparabilidad de los estados financieros, emitió la NIIF 16, la que es exigible a partir del año 2019. Esta normativa derogó la NIC 17, eliminando la distinción entre arrendamiento operativo y financiero, estableciendo así, un único modelo para el reconocimiento contable de arrendamientos que exige al arrendatario registrarlos a todos en los balances, con ciertas excepciones. El presente trabajo tuvo como objeto identificar el impacto de esta norma en los estados contables e indicadores financieros de dos empresas argentinas cotizantes en la Bolsa de Buenos Aires en su carácter de arrendatarias. El alcance de la investigación fue descriptiva, con enfoque mixto, el diseño fue no experimental y de tipo transversal. La población comprendió a todas las empresas cotizadas en la comentada bolsa de valores que apliquen NIIF, se realizó un muestreo no probabilístico, con selección accidental, seleccionándose a Holcim S.A. e YPF S.A. como muestra. A través del estudio comparativo entre ambas regulaciones se reconocieron sus diferencias conceptuales y sus principales implicancias contables. Además, en base a los estados contables al 31/12/2019 de las empresas elegidas, se determinaron las variaciones cuantitativas ocurridas con motivo de la implementación de la NIIF 16 y los cambios en los principales indicadores financieros. Los resultados alcanzados permitieron observar que el impacto de la NIIF 16 modificó los balances de ambas compañías, aumentando sus activos y pasivos, afectando sus resultados antes de impuestos y modificando indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad

Descripción

Palabras clave

Estado financiero, Norma, Arrendamiento, Contabilidad, Indicador

Citación