Evolución de la eficiencia en políticas públicas utilizando análisis envolvente de datos

Fecha

2020-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En esta investigación se realizó una compilación de datos por departamento (jurisdicción) y por años (2006-2007 y 2012-2013) del Programa Primer Paso (PPP) en la provincia de Córdoba. En el período 2006-2007 se aplicaban procedimientos manuales y en papel, mientras que en el período 2012-2013 los procesos se digitalizaron y se aplicó el sorteo público para asignar beneficios. Estos datos recolectados entonces dieron pie para este manuscrito de alcance exploratorio, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo longitudinal. Los datos en cantidades de jóvenes se procesaron por el método del análisis envolvente de datos (DEA) y para analizar los periodos interanuales se utilizó el índice Malmquist. Las variables de entrada utilizadas fueron postulantes y beneficiarios al PPP, y como salida o producto el empleo registrado de postulantes y beneficiarios logrado luego de finalizado el programa. El modelo se planteó para maximizar las variables de salida. En los resultados se observó una caída de la eficiencia año tras año (de un 90 % a un 62 %). Se concluye que en períodos de auge económico el PPP no fue absorbido o aprovechado por los sectores productivos de Córdoba. El aprovechamiento de la productividad de los PPP en las empresas fue decreciendo en algunos departamentos, mientras que en otros aumentaba o se mantenía. Todo lo anterior abre la puerta para nuevas ideas respecto de agregar o clasificar los datos para futuras investigaciones y replicaciones del método de análisis envolvente de datos en la administración pública.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Administración Pública, Programa Primer Paso

Citación