Una nueva visión para los bienes arrendados bajo una mirada contable en Buenos Aires, 2020

Fecha

2021-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En enero de 2019 entró en vigencia la NIIF 16 Arrendamientos, norma que hizo un cambio radical en la forma en que los arrendamientos operativos se contabilizaban. Nació como iniciativa entre el IASB (Accounting Standards Board) y la FABS (regulador contable estadounidense). El presente trabajo se llevó a cabo mediante una investigación descriptiva y explicativa, de diseño no experimental y enfoque mixto, donde se procedió a investigar la aplicación de la NIIF 16 en los estados financieros de dos empresas Argentinas, que manejaban contratos de arrendamientos y que cotizaban sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Luego se realizó el reconocimiento y medición de las cuentas contables y como estas se veían reflejadas en los estados financieros, así como los procesos a seguir para la transición de la NIC 17 a la NIIF 16. El principal cambio surgió al eliminar la clasificación de arrendamiento operativo en la NIIF 16, donde todos los contratos debieron empezar a reconocerse como arrendamientos financieros, generando un nuevo activo y pasivo en los estados financieros, el gasto de arrendamiento lineal se vio reemplazado por un gasto de depreciación constante y por un gasto financiero decreciente que modificó el resultado final del ejercicio.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación