Concientización del compromiso del colectivo docente hacia los AEC
Fecha
2021-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La buena convivencia escolar es el producto del entramado de estrategias que se
entremezclan con las relaciones interpersonales dentro del ámbito educativo.
Para obtener este producto son necesarias las acciones en colaboración de todos los
actores, involucrarse, comprometerse y mantener las responsabilidades adquiridas en el
tiempo.
La falta de presencia de los padres, las conductas inapropiadas de algunos estudiantes,
el contexto en sí, hace que el colectivo docente en muchas ocasiones baje sus brazos y no
sostenga la responsabilidad adquirida en los AEC.
Se propone con la capacitación concientizar al docente de su responsabilidad,
dándoles herramientas necesarias, a través de una capacitación. Se llevará a cabo en la
primera mitad del año. Con lecturas y actividades virtuales, cada una acompañada con cuatro
encuentros presenciales que irán desde febrero a julio, con intervalos en los meses de marzo
y mayo, en la cual podrán interactuar con sus pares, enriquecer y fortalecer su rol ante la
comunidad y así llegar a los consensos necesarios para unificar respuestas antes las
normativas dispuestas.
Los temas a tratar en forma progresiva son: Normativas vigentes de convivencia
escolar, conducta, personalidad, rasgos, importancia de los grupos y su contexto, actitud,
agresividad, violencia y bullying, y sus consecuencias.
Con una mirada colectiva constructiva, debemos tener la premisa que convivimos en
una sociedad educativa donde hacer foco en los acuerdos es eminente para lograr una
convivencia escolar con continuas mejoras, atentos a dar respuestas en la cotidianeidad.
Descripción
Palabras clave
Acuerdos escolares, Convivencia, Construcción colectiva