La importancia de considerar al medio ambiente como un bien jurídico protegido autónomo en el Código Penal

Fecha

2021-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Cuando leemos un libro, cuando comemos algunas frutas, cuando armamos un mueble e incluso cuando respiramos, el bosque está presente en nuestra vida aunque no nos demos cuenta de ello. Los bosques almacenan carbono del aire, ofrecen protección de cuencas hidrográficas, contrarrestan el cambio climático, ayudan a prevenir la erosión del suelo y a regular el ciclo del agua, entre otras cosas. Aun así, durante los últimos años hemos sido testigos de distintos acontecimientos que han tenido gran impacto en el medio ambiente y en la sociedad, uno de ellos han sido los numerosos y extensos incendios forestales que han afectado gran parte de los bosques y humedales de Sudamérica, y que son año a año, generadores del negativo impacto ambiental que tiene nuestro planeta. En estos incendios el factor climático es muy importante, ya que la falta de precipitaciones, la caída de rayos, la sequía, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad y los vientos fuertes, inciden en su propagación. Pero no podemos omitir que la mayoría de estos incendios son generados por la mano del hombre, siendo los principales escenarios las fogatas, las colillas de cigarrillos mal apagadas que se arrojan en los pastos secos, la preparación de áreas de pastoreo con fuego, la realización de antiguas prácticas agrícolas producidas por agricultores para fertilizar la tierra, y por último pero no de menor importancia y de mayor gravedad, los provocados por descuido o intencionalmente con gran irresponsabilidad, para lograr el cambio del uso del suelo, ya que en muchos casos estos bosques se encuentran protegidos por las legislaciones tanto locales como nacionales. El incendio una vez desatado no es de fácil control, ya que influyen mucho las condiciones climáticas del área donde se desarrolla, y en algunas regiones esas condiciones son propicias para que se expanda el fuego y sea de difícil manejo y contención. Debemos tener presente y considerar que si continúan estas actuales tendencias, y no intervenimos para detener estos eventos que año a año se generan, habrá devastadoras consecuencias a largo plazo debido, verbigracia, a la liberación de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Esto sumado a las consecuencias inmediatas que los incendios provocan como la destrucción de los ecosistemas vitales, la pérdida de especies endémicas de cada región afectada, la afectación de la biodiversidad, la amenaza 3 y pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes, economías y el menoscabo en la salud, representan los graves problemas para millones de personas a lo largo de todo el mundo. Tenemos la importante responsabilidad como sociedad de realizar acciones para generar un cambio antes de que lleguemos a un punto de no retorno, caso contrario las generaciones futuras no tendrán un medio ambiente saludable donde desarrollarse ya que el daño ambiental va a ser irreversible. Por ese motivo, se necesitan legislaciones en todo el mundo que protejan al medio ambiente y castiguen con rigor las conductas que lo menoscaban, ya que sin un ambiente saludable difícilmente se pueda llevar una vida sana.

Descripción

Palabras clave

Derecho ambiental, Medio Ambiente, Incendio forestal, Bosques, Legislaciones

Citación

Colecciones