Cooperación entre la OEA y el Mercosur en materia de seguridad cibernética electoral (2014-2019)

Fecha

2021-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el presente Trabajo Final de Grado se analizó la cooperación llevada a cabo por la Organización de Estados Americanos (OEA) y los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en relación a la seguridad cibernética en los procesos electorales durante el período 2014-2019. En el marco de las Relaciones Internacionales y desde la perspectiva de la teoría neoinstitucionalista, se detalló la cooperación internacional en el campo de la ciberseguridad. A partir de una metodología cualitativa de tipo longitudinal, se priorizó la descripción de amenazas cibernéticas, actores y estrategias llevadas a cabo para hacer frente a los desafíos que derivan de la utilización de nuevas tecnologías de información y comunicación en las diferentes etapas de los procesos electorales. Se destacó la vulnerabilidad de la infraestructura electoral y la propagación de noticias falsas como generadoras de desconfianza en el electorado. Por lo tanto, la seguridad cibernética, en la agenda de los países, busca generar confianza en los ciudadanos y garantizar los derechos políticos electorales en las democracias. Sin embargo, a la luz de los resultados, se evidenció la carencia de políticas que regulen las actividades en el ciberespacio y la necesidad de adecuarse a las nuevas amenazas que socavan la credibilidad de los procesos democráticos.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación