Asimetrías impositivas para un Contador Público de la CABA
Fecha
2021-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En la República Argentina, existen tres modalidades de trabajo con diferentes cargas
impositivas y gastos para un profesional: el asalariado, la cual es de forma dependiente, o de
manera independiente, el autónomo y el monotributista. Como soporte de la presente
investigación, se realizó un relevamiento de información con respecto a los tributos y gastos
que tiene que pagar dicho profesional en cada modalidad de trabajo, ahondando en las leyes
que las promulgan e indagando para qué son creadas y cómo se aplican. Por lo mencionado,
el foco de esta investigación se basa en analizar el impacto que tienen dichas cargas en los
posibles ingresos que puede afectar a un profesional de la carrera de contador público de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, perfil seleccionado como muestra. Se realizaron cálculos
sobre seis niveles de ingresos, mostrando tanto el costo impositivo como los deberes de pago
que conlleva estar en cualquiera de las tres modalidades. Los resultados concluyeron que la
modalidad más óptima, en términos generales, es la de monotributista, quedando sus cargas
por debajo de los otros regímenes.
Descripción
Palabras clave
Asimetría, Asalariado, Autónomo, Monotributista