Financiamiento de pymes familiares en contextos de inestabilidad “Alcance y conocimiento que tienen las PyMEs Familiares Rionegrinas sobre el financiamiento en el 2020”

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El financiamiento en las empresas familiares, del tipo PyME en Argentina ha sido un tema de debate a lo largo de los últimos años y el acceso al mismo, una temática que se ha diagnosticado de manera continua en el país. Sin embargo, en épocas de crisis, reviste mayor relevancia dado que es una necesidad que pone en riesgo la permanencia de PyMEs familiares en el mercado, las cuales resultan esenciales por la creación de empleo, generación de divisas y crecimiento. En este contexto es que se investiga cuáles son los distintos motivos, de esta falta de financiamiento, cuál es el rol del Estado, los bancos y los titulares de los emprendimientos. La muestra utilizada para la investigación consistió en diez PyMEs familiares de la provincia de Rio Negro. La investigación fue de alcance descriptiva y buscó comprender, a través de entrevistas realizadas a los titulares de las empresas, las fuentes de financiamiento utilizadas en las diferentes etapas y en todos los contextos, y también determinar que conocimiento tienen de las diferentes fuentes. Los resultados arrojados dan cuenta de que, a nivel del financiamiento externo los más utilizados son proveedores, cheques diferidos, descubierto. Por último, los resultados mostraron que el financiamiento fue crucial en las etapas de crecimiento y consolidación de las organizaciones. A la vez de que existe poco conocimiento entre los titulares de las PyMEs sobre alternativas de financiamiento no tradicionales, encontrándose utilizando los recursos propios como la fuente más utilizada haya o no un contexto de inestabilidad.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

financiamiento, fuentes, pequeña empresa, crisis

Citación