Incidencia de los medios respecto a la imagen presidencial frente al COVID-19 en Córdoba.
Fecha
2021-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta investigación tuvo como objeto de estudio, analizar las percepciones que tuvieron, los
habitantes de la Ciudad de Córdoba, sobre el presidente Alberto Fernández, a través del consumo
de medios de información, durante el desarrollo de la crisis sanitaria del año 2020, debido al
COVID-19. Se trató de una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cualitativo sostenido
en la técnica de la encuesta, mediante la implementación de un cuestionario online como
instrumento de recolección de información.
Los resultados arrojaron datos en cuanto al cambio de hábito en el consumo de los medios
de comunicación, con el avance de la crisis sanitaria, debido principalmente a la saturación de la
información. Así también se pudieron visualizar, en diferentes momentos del recorte temporal
estudiado, distintas opiniones, percepciones, y apreciaciones sobre la figura de Alberto Fernández
como presidente y líder encargado de manejar la crisis sanitaria, en un comienzo altamente
positivas para modificarse sobre el final del periodo evaluado. Se evidencia que el presidente
manejó de manera correcta la utilización de los elementos recomendados para las situaciones de
crisis como, por ejemplo, la comunicación fluida, la tranquilidad, la información, medidas
sanitarias, entre otras. Se percibe haber logrado en el primer periodo un consenso socialmente
equilibrado con el fin de concientizar e instalar el tema, pero con el paso del tiempo, la crisis
sanitaria, se tornó más grave, y se produjeron extensiones ilimitadas de la cuarentena obligatoria,
agudizando aún más la crisis económica, lo que conllevó a la población a plantearse dudas e
interrogantes en cuanto a la figura del mandatario, los que se expusieron en el siguiente trabajo.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Manuscrito Científico