Empresas familiares: La profesionalización como herramienta de gestión

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente investigación buscó reconocer e interpretar el impacto de las herramientas de profesionalización en la supervivencia de las empresas familiares de Mendoza. El estudio fue de tipo explicativo y consistió en la aplicación de una encuesta sobre diez empresarios familiares de la provincia. Entre los resultados más relevantes se destacaron: la falta de planificación estratégica y la ausencia de un plan de capacitación formal en la mayoría de los encuestados, una marcada reticencia por parte de éstos a la incorporación de directivos no familiares y la falta de implementación de un protocolo familiar y órganos de gobierno. A pesar de esta situación, que concuerda con los antecedentes publicados y gran parte de la literatura, el total de las empresas reconoció la importancia y utilidad de las herramientas consultadas para garantizar su continuidad en el tiempo, atendiendo principalmente, al constante crecimiento de la organización y al entorno cada vez más competitivo en el que se desenvuelven. Bajo este contexto, se logró concluir que la profesionalización es una asignatura pendiente que necesariamente deberán validar las organizaciones para sobrevivir en el largo plazo, siendo de suma importancia la intervención de diversos actores sociales que comprendan la temática y promuevan programas integrales para fortalecer y acompañar a las empresas familiares en sus políticas de profesionalización. Esta investigación sirvió de base y disparador para futuras investigaciones locales, debido a los escasos estudios sobre la realidad actual de las empresas mendocinas en esta temática.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Empresa familiar, profesionalización, Transición generacional, Competitividad, Supervivencia

Citación