Acuerdos Escolares de Convivencia, Adicciones y Sostén del alumno en el espacio educativo.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La triangulación de los Acuerdos Escolares de Convivencia, las Adicciones y el Sostén del alumno en el sistema educativo formal, puntualmente en el nivel medio de educación formal, en el “IPEM N° 193 José María Paz” Saldán, Córdoba-Argentina, toma relevancia y requiere una mirada hacia la multi-alfabetización y capacitación permanentes. Formación que día a día la comunidad educativa e Institución han de emprender para fortalecerse en pos de brindar mayores herramientas a la hora de la reformulación y reconstrucción de acuerdos de convivencia escolar reflexivos con apertura a las diversas aristas sociales en las cuales el alumno se encuentra inmerso. Los referentes teóricos conceptuales que a continuación se presentan, señalan posibilidades de acción frente a esta problemática que modifica e impacta en la actualidad educativa de nuestros jóvenes “Las Adicciones” como realidad inmersa en la esfera educativa, social-comunitaria y sus efectos desfavorables, son los esperados a visibilizar. En este contexto, el ejercicio de explorar el Modelo para el cambio personal y social, “Modelo Transteórico” de James Prochaska, se posiciona como adquisición objetiva, para fomentar el dialogo y el accionar entre pares (docentes), para la construcción de espacios que contribuyan al fortalecimiento de los A.E.C. en correspondencia a la Misión y Visión Institucional, mediante la formación-situada y la posición situacional del otro, a través del abordaje de las Adicciones.

Descripción

Palabras clave

Acuerdos Escolares de Convivencia, Adicciones, Sostén del alumno en el sistema educativo formal, Modelo Transteórico de James Prochaska

Citación

Colecciones