LEY 25.831: ANÁLISIS DE UNA ANTINOMIA NORMATIVA EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL.
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
En Argentina, existe un complejo normativo a la hora de analizar el Acceso a la
Información Pública Ambiental. Contamos con una ley específica en la materia, la Ley
25.831 de Acceso a la Información Pública Ambiental (2003) que regula en forma particular
quienes son los sujetos obligados a brindar los datos ambientales en caso de ser requeridos,
como así también plazos, los sujetos activos, entre otros aspectos. Pero esta no es la única
ley que regula el acceso a la información pública, ya que nos encontramos con 2 normas que
reglan aspectos en común con la primera, pero éstas las hacen en forma “general”,
provocando así una antinomia normativa. La primera de las leyes generales es la Ley 27.275
de Acceso a la Información Pública, a nivel nacional, sancionada 13 años después que la
25.831 (en 2016) y la segunda es la Ley 9.070 sobre la Regulación de mecanismos de acceso
a la información pública de la provincia de Mendoza sancionada en 2018. La finalidad de
este escrito fue evaluar cada una de las normas e identificar los puntos de conexión entre
ellas, como así también cuáles son sus puntos conflictivos para aportar una posible solución,
mediante el método jurídico-propositivo. La conclusión dilucidó que, conforme al criterio in
dubio pro petitor, se debería optar por la aplicación del ordenamiento jurídico que resulte
más conveniente para brindar una protección más integral frente al caso concreto.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Acceso a la Información Pública, Información Pública Ambiental, antinomia normativa, ley especial, ley general, Nacion, provincia de Mendoza