LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISCURSOS PROPAGANDÍSTICOS DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS EN ARGENTINA

Fecha

2019-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Siglo 21

Resumen

Luego de años de una situación interna desfavorable tanto social como económicamente, el gobierno de facto comandado por el teniente Leopoldo Galtieri buscó legitimar su poder. De esta manera, en 1982 se produjo un enfrentamiento bélico entre Argentina y Gran Bretaña en búsqueda de obtener la soberanía sobre las islas Malvinas. Durante los meses que duró la guerra se emitió una campaña publicitaria que comunicaba a los habitantes argentinos sobre la futura victoria, pero cuya intención fue más profunda que su frase “Argentinos, a vencer!”. El presente artículo es producto de un trabajo de investigación que tiene como uno de sus ejes el análisis de las piezas gráficas y audiovisuales que formaron parte de dicha campaña, con el objetivo de conocer la manera en que fueron construidos los discursos propagandísticos transmitidos por el gobierno militar. Se realiza un recorrido desde las teorías generales del discurso hasta las particulares de la propaganda, obteniendo una nueva mirada e interpretación sobre el conflicto sucedido en 1982.

Descripción

Palabras clave

Guerra de Malvinas, propaganda política, publicidad política, junta militar, Argentina

Citación