Año 12 - Número 1

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19877

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Año 12 - Número 1
    (2019) Martinez, Alejandra
    Articulos: El ser creativo. Fernando F. Medeot / Mañana tendré otras certezas, tendré otras dudas. Agustina Pessio / Ese Insight inspirado en vos. Carlos Sederino / La construcción de los discursos propagandísticos durante la guerra de Malvinas en Argentina. Ailín Rubio
  • Ítem
    LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISCURSOS PROPAGANDÍSTICOS DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS EN ARGENTINA
    (Universidad Siglo 21, 2019-06) Rubio, Ailín
    Luego de años de una situación interna desfavorable tanto social como económicamente, el gobierno de facto comandado por el teniente Leopoldo Galtieri buscó legitimar su poder. De esta manera, en 1982 se produjo un enfrentamiento bélico entre Argentina y Gran Bretaña en búsqueda de obtener la soberanía sobre las islas Malvinas. Durante los meses que duró la guerra se emitió una campaña publicitaria que comunicaba a los habitantes argentinos sobre la futura victoria, pero cuya intención fue más profunda que su frase “Argentinos, a vencer!”. El presente artículo es producto de un trabajo de investigación que tiene como uno de sus ejes el análisis de las piezas gráficas y audiovisuales que formaron parte de dicha campaña, con el objetivo de conocer la manera en que fueron construidos los discursos propagandísticos transmitidos por el gobierno militar. Se realiza un recorrido desde las teorías generales del discurso hasta las particulares de la propaganda, obteniendo una nueva mirada e interpretación sobre el conflicto sucedido en 1982.
  • Ítem
    Ese Insight inspirado en vos
    (Universidad Siglo 21, 2019-06) Sederino, Carlos
    ¿Cómo hicieron ese spot que te identifica tanto? Se pregunta un navegante digital ocasional ¡Observando y detectando INSIGHTS! Sí, sí: insights es la respuesta. Y bien, ¿qué es eso? Nada más y nada menos que una de las principales razones por la cuales uno siente conexión directa con un aviso o publicidad, y, por ende, con una marca determinada, producto o servicio, del que luego podrá diferenciarlo y fidelizarlo. El término insight proviene del inglés y viene a connotar “destello de la conciencia”. Los insights son hábitos humanos que derivan de su pensamiento, y es de eso de lo que se nutre la publicidad para decir “Te conozco, sé como pensás y actuás, hasta sin darte cuenta incluso”. Esta naturaleza se basa en la observación constante y en la interpretación de hábitos cotidianos.
  • Ítem
    Mañana tendré otras certezas, tendré otras dudas.
    (Universidad Siglo 21, 2019-06) Pessio, Agustina
    “Tal como George Orwell imaginó en 1984, la televisión nos estará observando mientras la vemos” afirma Yuval Noah Harari (2018). Aquel aparato que cambió la historia de la tecnología y los medios de comunicación irrumpió en los hogares, modificó hábitos y creó nuevos. Llegó para acompañar la radio y al diario. Hoy, décadas después, sigue en livings y cocinas pero se adaptó a otros tiempos. Pasó lo mismo con el teléfono, la imprenta, los anteojos, las cocinas y todo aquel invento que ha sobrevivido. Estos cambios son constantes, mantienen a la humanidad en vilo de descubrimiento y se traducen en más ideas para solucionar problemas. La publicidad, sin calma ni excepciones, ha ido acompañando cada trasformación contextual para reinvertirse a sí misma.
  • Ítem
    EL SER CREATIVO
    (Universidad Siglo 21, 2019-06) Medeot, Fernando F.
    En el ámbito de las comunicaciones, o aun fuera de él, resulta fácilmente comprobable lo mucho que se dice acerca de la creatividad publicitaria. Casi demasiado. Para algunos marca la diferencia entre un producto y otro. Para muchos “es” el producto. Y para otros solo se trata de un recurso más dentro de los mecanismos comunicacionales. Cada creativo, cada cliente, cada persona relacionada con la publicidad tiene una opinión diferente y, muchas veces, antagónica. ¿Qué es la creatividad para el público...? El público tiende a asociar la creatividad publicitaria con un momento de regocijo, tan fugaz como impactante, que altera su rutina visual, especialmente cuando está frente al televisor. Tratado en superficie, el tema no exige mayores conocimientos científicos.