Relación Estado-Mercado en la Argentina de post crisis y su influencia en la política comercial de productos básicos
Fecha
2016-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
Con la crisis del 2001 la manera en que se hacía economía en la Argentina se vio
profundamente alterada. El modelo neoliberal imperante hasta el momento fue cuestionado
y, al demostrarse incapaz de combatir la crisis, comenzó la búsqueda de un nuevo rumbo
para la política económica del país. El presente escrito busca analizar cómo la posición del
gobierno argentino en el periodo 2003 – 2011, respecto a cuál es la relación que debe
existir entre Estado y Mercado, determinó el nuevo modelo económico, haciendo hincapié
en la forma en que influyó en el diseño de la política de restricción al comercio de
productos básicos. A partir de una metodología comprensivista se analizaron las
manifestaciones realizadas por los presidentes acerca de la relación estado-mercado a fin de
presentar cuál es la postura que poseen respecto a la misma y como ésta influyó en la
implementación de las restricciones y/o retenciones a la exportación. Para esto se utiliza
como base teórica los planteos de la economía política, partiendo de Gilpin y Grieco, y
complementando el análisis con autores especializados en la región latinoamericana.
Descripción
Palabras clave
relación estado-mercado, retenciones, recuperación económica, kirchnerismo