Asimetrías tributarias de un Contador Público en Santiago del Estero en 2019

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La investigación se enfocó en describir la asimetría de la carga tributaria total para los trabajadores independientes (autónomos y monotributistas) y asalariados, particularizándolo en un profesional contador público de la provincia de Santiago del Estero, determinando la conveniencia de pertenecer a un régimen u otro. La investigación fue de tipo explicativa pretendiendo con este tipo de intervención determinar el comportamiento del objeto de estudio, con un enfoque mixto, mediante un diseño no experimental de tipo transversal. Los resultados surgieron de comparar la legislación vigente nacional y provincial sobre la información primaria y secundaria obtenida y referida a los tres tipos de imposición a los que puede estar sujeto un profesional santiagueño. Se analizaron los deberes de pago para siete niveles de ingresos, sistematizándolo en tablas y figuras en valores absolutos y porcentuales para una mejor comprensión. Por lo tanto, se infirió que, siempre y cuando se pueda elegir, la forma de tributación con menor carga es la relación de dependencia antes que cualquiera de las dos formas de trabajo independiente. Asimismo, en los cinco tramos de ingresos más altos, la mayor carga tributaria le corresponde al autónomo. Por su parte dentro de las estructuras de trabajo independiente, se observó que en los dos primeros tramos de ingresos simulados, la menor alícuota efectiva la tiene el autónomo, mientras que en los cinco tramos de ingresos siguientes, y hasta la salida del régimen, el monotributista es el más conveniente.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación