Talleres de Convivencia y Comunicación "Acercándonos" destinado al personal docente del IPEM 193 José M. Paz de la ciudad de Saldán.
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las trayectorias escolares reales de los estudiantes del nivel secundario muchas veces se convierten en “no encauzadas” como consecuencia de diversos factores que responden tanto a situaciones socio-económicas (el trabajo temprano, necesidad de presencia en el hogar, poca contención por parte de las familias) como a problemas de comunicación institucional internos y externos (relación docente-estudiante e inconvenientes entre las y la institución para lograr el acompañamiento adecuado) que obstaculizan el fortalecimiento de los vínculos emocionales y la relación familia-escuela . Es por esto que reforzar los lazos entre la comunidad educativa se vuelve imprescindible para poder avanzar en el acompañamiento de las trayectorias escolares no encauzadas y evitar la repitencia y la deserción escolar. Trabajar desde el Acuerdo Escolar de Convivencia ofrece la oportunidad de habilitar la oportunidad de un encuentro colectivo, fortalecer los vínculos y crecer en la alteridad. En este sentido, capacitar a docentes y directivos para la creación de talleres de participación para las familias sobre los Acuerdos Escolares de Convivencia y el Consejo Escolar de Convivencia, a través de técnicas de participación popular, se vuelve una oportunidad importante para obtener herramientas que acerquen a los diferentes actores de la comunidad educativa entre sí. Este Plan de Intervención plantea dos grandes ejes: por un lado, trabajar profundamente con las familias su participación en la institución y, por otro, trabajar con los miembros de la institución herramientas de comunicación externa que permitan vincularse de un modo más cercano con las familias
Descripción
Palabras clave
Plan intervención, Trayectorias escolares, Educación secundaria obligatoria, Acuerdos Escolares de Convivencia, Comunicación