Ausencia de profesionalización en empresas familiares, vinculada a conflictos y posible disolución.

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En Argentina, las empresas familiares representan un alto porcentaje del empleo privado y del producto bruto interno generado. Las mismas tienen un alto grado de mortalidad, y solo una pequeña porción de ellas pasan a una segunda generación, y de estas, una ínfima parte llegan a la tercera. Este problema de permanecía en el tiempo y el paso a futuras generaciones, es generado por la falta de maduración y crecimiento, orden en estructuras, y los principios rectores para el manejo del ingreso de familiares a la sociedad. Es por esto, que se planteó el interés por estudiar la profesionalización de las empresas familiares desde la perspectiva de cómo la falta de esta, repercute negativamente en los conflictos, pudiendo afectar la continuidad en el tiempo de las mismas. El estudio fue explicativo, con un enfoque cualitativo, y los métodos de recolección de datos empleados fueron la encuesta y la entrevista, para una muestra de 6 sociedades familiares de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Los resultados arrojaron que los principales problemas fueron, la superposición de roles, conflictos de poder, centralización, salariales, y de organización, entre los más destacados. Los mismos surgieron a raíz de la falta de un protocolo, el órgano de gobierno implementado, la etapa de vida en la que se encuentran las sociedades y falta de asesoramiento profesional. Se concluyó que el aumento de conflictos y riesgo de continuidad, se debió a la falta de profesionalización en las estrategias de gestión en las empresas bajo estudio.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación