Tercerización Laboral, procedencia de aplicación de la responsabilidad solidaria a la empresa principal
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo repasa la evolución de lo que hoy conocemos como tercerización
laboral, desde su aparición en la segunda mitad del siglo pasado hasta el presente,
observando las distintas interpretaciones que la doctrina ha hecho a lo largo de estos
años de las normas protectorias incluidas en nuestra legislación en la ley N° 20744 Ley
de Contrato de Trabajo (L.C.T) y las distintas posturas tomadas por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación (C.S.J.N) en lo referente al tema que nos ocupa. Se toma como
referencia inmediata la legislación laboral de Brasil (C.L.T.) Consolidación de Leyes del
Trabajo para comparar ambas normativas, por considerar clave la última reforma
aprobada en el vecino país, y por ser el país más grande de la región y principal
competidor. Todo esto con el objetivo de mover a la discusión sobre cuáles deberían ser
los límites de aplicación de la responsabilidad solidaria como forma de garantizar las
obligaciones patronales y de qué forma se puede hacer más competitiva a la empresa
argentina sin que esto vaya en detrimento de los trabajadores.
DESTACADO
DESTACADO