Acceso a la Información Pública Ambiental en la Provincia de Santa Cruz

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La provincia de Santa Cruz presenta graves problemas ambientales producto de la implementación de un modelo económico basado en la explotación de los recursos naturales. En el marco de los estudios de evaluación de impacto y monitoreos ambientales se genera información de interés público de la cual no dispone la ciudadanía. Por tanto, la presente investigación tuvo como objetivo identificar y describir cuál es el procedimiento a seguir por los ciudadanos de la provincia de Santa Cruz para ejercer su derecho constitucional de acceso a información pública ambiental ante la inexistencia de normativa específica local. En función a ello y como producto de un trabajo regido por la metodología de tipo descriptivo, enriquecido por la revisión de fuentes bibliográficas, documentales y jurisprudenciales, se efectuó un análisis de congruencia entre la legislación nacional y provincial. Los resultados determinaron que existe incongruencia normativa en lo referente a la gratuidad, a los plazos administrativos y a la exigencia de agotamiento de la vía administrativa. Del análisis realizado y de la finalidad del derecho en cuestión se concluye que la falta de adecuación de la normativa provincial a la nacional y la ausencia de normativa específica local producen un menoscabo en el ejercicio de mencionado derecho, al cual se debería tener acceso efectivo por vía administrativa. Dada la falta de eficacia de las normas que reglamentan su ejercicio en pos de asegurar el derecho constitucionalmente consagrado se sugiere explorar nuevas líneas de investigación.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación

Colecciones