El costo tributario de ser profesional en Ciencias Económicas en la provincia de Córdoba

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Con el presente trabajo de investigación, se busco describir las diferencias que existen en los tres sistemas de imposición que gravan las ganancias de un profesional en Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba, haciendo hincapié en los costos profesionales e impositivos, ejerciendo su actividad de manera autónoma y como dependiente para el año 2019. Se analizo el impacto de optar por el Régimen General o uno simplificado (Monotributo) en comparación con el trabajo asalariado. El alcance de este manuscrito científico es de tipo descriptivo y para su estudio se tomo en consideración a un Contador Público independiente que ejerce su profesión dentro de la jurisdicción. En lo referente al enfoque de la investigación, es mixto: cuantitativo y cualitativo. Luego, se expondrán detalladamente los costos profesionales y tributarios que se debe afrontar para llevar a cabo el ejercicio de la profesión, de acuerdo a los tres niveles de sistemas de imposición vigentes bajo el supuesto de 15 niveles de ingresos diferentes. Se concluye, que los resultados obtenidos, a pesar de que la base imponible es la misma, son sumamente desiguales, siendo esto un problema de aplicación de dicho impuesto. Estas asimetrías radicales, en nuestro país son la principal causa de incentivo a la evasión tributaria. Al finalizar, se detalla diferentes alternativas que pueden contribuir a mejorar tal situación.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Ganancias, Imposición, Impositivos, Evasión, Asimetrías., Manuscrito científico

Citación