Ley de mediación: Las dificultades que presenta su obligatoriedad y su aplicación en juicios de usucapión y desalojo.

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La mediación, como instrumento jurídico, es una herramienta que se encuentra al alcance de toda la sociedad y tiene como fin dirimir los litigios en una etapa pre-judicial de una manera no adversarial. Entre sus mayores ventajas encontramos una comunicación directa entre las partes, una resolución mucho más veloz del conflicto, flexibilidad en la formalidad del proceso, confidencialidad y mayor economía, lo que conduce a la obtención de una justicia más fidedigna a la necesidad de las partes. En los últimos años tuvimos una creciente tendencia de reformas procesales de las legislaciones provinciales, en las cuales se instaura a la mediación con carácter obligatorio (con las particularidades de implementación en cada provincia). A pesar de tratarse de un instrumento muy noble en su espíritu jurídico, instituir a la mediación con carácter obligatorio implicó, primariamente, una modificación del sistema jurídico vigente en muchos de sus aspectos fundamentales. Pero la realidad nos demostró que, a veces, contar con una ley sólida (jurídicamente hablando) no es suficiente para generar el impacto deseado cuando el proyecto de ley fue pensado. Distintas situaciones relacionadas con la infraestructura, personal, presupuesto, plazos y demás particularidades de la implementación en cada legislación suponen una intrincada red de interacciones entre las muchas variables que se puedan presentar, muchas de las cuales no fueron contempladas por los legisladores al momento de realizar la ley. Es la finalidad de este trabajo de investigación detectar los distintos problemas con los que nos encontramos cuando debemos hacer uso de esta herramienta jurídica en la práctica profesional, e intentar encontrar soluciones a éstos.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones