Responsabilidad civil de los motores de búsqueda y el derecho a la intimidad. En el marco del ordenamiento jurídico argentino.

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El uso de internet ha crecido vertiginosamente en los últimos años y su implicancia en las relaciones sociales tanto como jurídicas ha seguido el mismo ritmo. Estamos viviendo un fenómeno migratorio; del mundo real al virtual. Comercio electrónico, redes sociales y mensajería instantánea son algunos de estos grandes avances que se presentan como “superadores” a otras modalidades caídas en desuso. Los motores de búsqueda constituyen una de las herramientas más utilizadas en la navegación de internet. Constituyen un sistema encargado de rastrear archivos almacenados en servidores web mediante la identificación de palabras claves o “keywords”. empleadas por el usuario que realiza la búsqueda y re-direccionándolo a estos sitios. El presente trabajo de investigación estará orientado a determinar en qué supuestos existe responsabilidad civil de los motores de búsqueda por los datos y/o imágenes enlazados en sus portales e indagar si existe riesgo potencial a la vulneración de la libertad de expresión en la hipótesis de una tutela preventiva del derecho a la intimidad y honor. Intentará, también, determinar si existe obligación general de monitoreo, por parte de los motores de búsqueda, del contenido que las webs alojadas en los mismos, generan, recopilan y/o almacenan.

Descripción

Palabras clave

Proyecto de Investigación Aplicada

Citación

Colecciones