Estudio del contrato de concesión del servicio público de energía a distribuidores cooperativos en la provincia de Córdoba y sus implicancias jurídicas actuales.

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El Contrato de Concesión del Servicio Público de Distribución de Energía a Distribuidores Cooperativos es el acuerdo legal a través del cual el estado de la Provincia de Córdoba –a partir de principios de la década pasada- permite a las cooperativas, que en general ya lo venían haciendo desde hacía más de cuarenta años, la distribución y comercialización de energía eléctrica a la población de aproximadamente el 70% del interior del territorio cordobés. Luego de transcurridos quince años de su vigencia ininterrumpida, los cometidos propuestos inicialmente desde el sector público en pos de delinear un sistema moderno y eficiente, junto con algunas de las cláusulas particulares que sustentarían un programa de control adecuado, parecen no haberse materializado; en parte debido a factores ajenos a la responsabilidad de las partes, pero también causado por la falta de una estricta observación de la normativa corriente que debían cumplir las prestatarias, o por decisiones políticas del gobierno que, sin cuestionar su mérito y conveniencia, afectaron de algún modo las condiciones originales de la contratación. Tales circunstancias han derivado progresivamente en una situación que limita el funcionamiento de las concesionarias -llegando a comprometer seriamente la continuidad de aquellas cuya posición de mercado es de por si desventajosa- y en general pone en riesgo la estabilidad de un sistema que a su vez se ha visto afectado por las sucesivas controversias de la realidad política y económica del país. Este Trabajo Final de Graduación tiene el objetivo de explorar en profundidad desde el derecho público y el derecho privado -en lo concerniente al régimen cooperativo y del consumidor-, la problemática planteada por la evolución irregular de la ejecución continuada del contrato, reconocer en consecuencia las debilidades jurídicas a las cuales han quedado expuestas las cooperativas eléctricas, y proponer las acciones que se debieran seguir para evitar efectos de magnitud que pudieran comprometer la estabilidad de estos actores sociales.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones