Sistemas de apoyo a personas con discapacidad restringida: alances y supuestos en el ordenamiento jurídico argentino.

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Las personas tienen el derecho de tomar decisiones por ellas mismas, sin embargo, a las personas con discapacidad históricamente se les ha negado dicho derecho. A partir de la Convención sobre Los Derechos de las Personas con Discapacidad se ha producido un cambio de paradigma que reconoce la plena capacidad jurídica de la persona con discapacidad. A partir de los preceptos del modelo social de la discapacidad se redactaron gran cantidad de artículos de la Convención, especialmente el artículo 12 que establece los principios para el reconocimiento de la capacidad jurídica mediante un sistema de apoyos y salvaguardas. En la Argentina la ratificación de la Convención tuvo profundo impacto en el derecho interno, mediante la sanción de la Ley de Salud Mental y posteriormente el Código Civil y Comercial. Ambas normas incorporan artículos que tratan la capacidad jurídica de la persona y dentro de ello los sistemas de apoyos a las personas con capacidad restringida. En este trabajo se analizará desde una perspectiva histórica los esquemas de tutela de la capacidad jurídica por la persona con discapacidad, un análisis del modelo social y su recepción en instrumentos internacionales de Derechos Humanos, especialmente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como la recepción en el derecho interno, derecho comparado y un análisis jurisprudencial de casos con relevancia jurídica.

Descripción

Palabras clave

Capacidad jurídica, Discapacidad, Tutela

Citación

Colecciones