La enseñanza de la cuestión de Malvinas en las escuelas argentinas: un análisis crítico.
Abstract
En distintas etapas del siglo pasado, el sistema educativo reflejó la aspiración argentina de recuperar los territorios usurpados por una potencia extranjera, incorporando la cuestión en los contenidos de las materias de ciencias sociales de los distintos niveles educativos. Esta situación parece haberse modificado a partir de la guerra de 1982. La Cuestión de Malvinas prácticamente desapareció de los contenidos educativos o fue reducido un capítulo dentro de la dictadura cívico-militar saliente luego del fracaso de la guerra.
La Constitución Nacional reformada en el año 1994 estableció, sin embargo, que la recuperación de Malvinas, “y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. Doce años después, la Ley N.º 26.206 de Educación Nacional tomó la prescripción constitucional como mandato para los contenidos curriculares de todas las jurisdicciones educativas del país respecto de la Cuestión de Malvinas.
Habiendo transcurrido casi un cuarto de siglo desde la reforma constitucional y más de una década desde la sanción de la norma educativa vigente, se verifica un escaso cumplimiento en las adecuaciones pedagógicas prescriptas y un discurso interpretativo reduccionista sobre el asunto que descontextualiza el reclamo por Malvinas.
El presente trabajo plantea que dentro del sistema educativo prevalece un discurso interpretativo dominante (Touraine, 2010) y homogéneo, en el que se destaca la preeminencia explicativa de causas internas, desatendiendo la complejidad de la cuestión, omitiendo o restando importancia al contexto internacional, a las causas externas y a la visión de los ex combatientes. Este discurso presente en el sistema educativo parece más afín con las interpretaciones dominantes dentro del campo cultural que con lo que el propio Estado Argentino defiende en su legislación y en los foros internacionales.
Para someter a prueba estas ideas se expone y analiza críticamente, a partir de la teoría de los campos de Bourdieu (2008), ese discurso interpretativo dominante, sus orígenes y las posibles causas de su preminencia a la luz de la dinámica de los campos políticos y culturales, especialmente en la inmediata posguerra. Se intenta dilucidar el papel de los intelectuales en la elaboración y difusión de ese discurso dominante, así como la presencia de esa interpretación sobre la Cuestión de Malvinas en los textos producidos por el Ministerio de Educación de la Nación y por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. Se encuestó a docentes de nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires para indagar sobre su conocimiento sobre el tema y para identificar cómo y qué se enseña de la Cuestión.
El análisis detallado del material de estudio parece confirmar nuestra idea previa acerca de la prevalencia de un discurso interpretativo dominante y relativamente homogéneo en general, que es aún más homogéneo en lo que se refiere a la mirada sobre la guerra, en particular. Consideramos, en cambio y por diferentes motivos expuestos a lo largo del trabajo, que los datos primarios relevados no permiten inferir de modo concluyente que el conocimiento y la capacitación (en calidad y cantidad) de los docentes incidan sobre esa interpretación dominante en las escuelas sino a través del propio material de estudio influido fuertemente por el discurso del propio Estado y que sí refuerza la mencionada interpretación homogénea y dominante.
Collections
The following license files are associated with this item: