La idea constitucional de “representación” de los miembros del consejo de la magistratura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica

Resumen

El trabajo presenta un capítulo del debate por “la democratización de la justicia” en Argentina: el referido a la posibilidad de elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de la elección de los jueces de la república por mandato constitucional. La propuesta por parte del ejecutivo de una ley en este sentido enfrentó fuertes críticas por parte de la oposición política al actual gobierno, las que fueron avaladas en última instancia por la Corte Suprema al decidir sobre su constitucionalidad. Aquí se analiza uno de los argumentos esgrimidos en contra de la constitucionalidad de la ley: el que afirma que dado que la Constitución exige representación de jueces y abogados en el consejo, la elección popular de los consejeros sería inconstitucional. Se ofrecen argumentos para demostrar que este “argumento textual” malinterpreta el mandato constitucional: representación de jueces y abogados no implica necesariamente elección de sus representantes por los jueces y abogados.

Descripción

Palabras clave

Consejo de la Magistratura, Argumento textual, Democratización de la justicia

Citación

Nuevas Fronteras de Filosofía Práctica. Número 3, Agosto de 2014, pp. 103-117